viernes, 17 de agosto de 2012

PROYECTOS CIENTIFICOS

HAY UNOS VIDEOS QUE NOS INTERESARON MUCHO: se llaman bilz y pap cientificos de otro  mundo

electroscopio  casero:
 TEASER
¿sabías que puedes buscar energía eléctrica con un simple instrumento?


 MATERIALES
Para esto necesitamos:
Un frasco de vidrio, con su respectiva tapa
30 cms. de alambre de cobre
Un palito de plástico de un caramelo
Huincha aisladora
Papel aluminio (ese que usan nuestras mamitas para cocinar)

 
EXPERIMENTO
Primero debemos hacerle un agujero a la tapa de un frasco; para eso pídeles a tus papás o a algún adulto que lo haga utilizando
un clavo. Luego corta un trozo de un palito de caramelo e introduce el alambre de cobre en él para que quede insertado en el
agujero de la tapa. Utiliza cinta adhesiva para que quede muy firme. A continuación, doblamos la punta del trozo de alambre
que va dentro del frasco en forma de gancho, como si fuera un anzuelo. Ahora toma un trozo de papel aluminio y corta dos
láminas, que no tengan más de 3 cm de ancho y 4 cm de alto. Cuanto más livianas sean más sensible será tu electroscopio.
Para terminar, haz un pequeño agujero en ambas láminas, con el objetivo de que queden suspendidas del gancho que armaste.
Realiza el agujero más grande que el diámetro del alambre. De ese modo las láminas se moverán más libremente y aumentará
la sensibilidad del artefacto.
Para comprobar que funcione bien infla un globo, frótalo y verás cuanta electroestática tienes en tu cuerpo a través del
ELECTROSCOPIO.

 
FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Las cargas de igual signo se repelen y las de diferentes signos se atraen. Es decir, si tenemos dos cuerpos con cargas eléctricas
negativas se repelerán. Por eso, al acercar un cuerpo cargado, las láminas se separan. Esto se debe a que el cuerpo cargado
“atrae” las cargas del signo opuesto hacia la parte superior del electroscopio. Al estar ambas láminas cargadas igualmente se
repelen porque son muy livianas y están sueltas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario